Estrategia de Ciberseguridad
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del UNAM-CERT, ha desarrollado una estrategia integral de ciberseguridad con el objetivo de proteger la infraestructura tecnológica y la información crítica institucional. Esta estrategia se basa en principios de prevención, respuesta oportuna, mejora continua y una visión de seguridad distribuida. Se organiza en dos áreas funcionales: prevención y respuesta, abordando tanto la identificación temprana de riesgos como la recuperación ante incidentes.
El enfoque estratégico prioriza tecnologías ampliamente adoptadas en la UNAM, optimizando recursos humanos y técnicos. La estrategia también reconoce limitaciones institucionales como presupuestos, especialización del personal y definición de alcances. Para superarlas, se promueve la colaboración con terceros, la capacitación constante, políticas claras, segmentación por riesgo y una cobertura diferenciada de servicios.
Asimismo, se enfatiza la importancia de contar con lineamientos normativos basados en estándares internacionales, la gestión eficaz de la superficie de ataque, la protección de centros críticos y la planificación para la escalabilidad futura. En conjunto, la estrategia busca fortalecer la resiliencia digital institucional, adaptándose a los cambios tecnológicos y necesidades académicas de una universidad en constante evolución.
Es egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la UNAM y obtuvo su doctorado en la Universidad de Sheffield en el departamento de Control Automático e Ingeniería de Sistemas. Como investigador cuenta con una vasta producción científica. Ha sido parte del Consejo Universitario, del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, así como de otros comités y comisiones.
En materia académica, destaca con la creación de la Licenciatura en Ciencia de Datos y la especialidad de Cómputo de Alto Rendimiento. Ha recibido el reconocimiento universitario como uno de los académicos más citados en el área de computación así como también en la revisión del Journal of Engineering Application of Artificial Intelligence ELSEVIER, y del Journal of Franklin Institute ELSEVIER. En 2024 fue distinguido con el premio Wolfram Innovator Award. Fue director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM. Actualmente, es el titular de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).