Pasar al contenido principal
Dr. Oscar Gilberto Cárdenas Hernández
Coordinador comunidad de Socioambientales y académico investigador de la UDG

Actualmente se desempeña como Profesor Investigador Titular en el Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur (Universidad de Guadalajara), desarrollando la línea de investigación titulada “Análisis geoespacial: una herramienta clave para el manejo de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad” con dos proyectos principales: “Determinación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el occidente de México” y “Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sustentable”. 

 

Formación

Licenciado en Biología por la Universidad de Guadalajara.
Ex-becario del programa “Fulbright-García Robles”
Voluntario del Servicio Forestal (US Forest Service) de los Estados Unidos.
Obtuvo la Maestría en Ciencias en Biología de la Conservación y Desarrollo Sustentable, así como el Doctorado en Ciencias en Ambiente y Recursos, en la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos).

Institución

Comité de Programa Aplicaciones a Sociedad | Socioambientales

Ha publicado artículos en revistas especializadas y de divulgación científica, así como también varios capítulos de libro. Ha dirigido y asesorado tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado y participa en las actividades de docencia en la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios (IRNA), la Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales (MCMRN) y el Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas (BEMARENA) del Centro Universitario de la Costa Sur.

 

Forma parte de la Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (SELPER) y de la Red de Monitoreo de Reservas de Agua (Red MORA), en la cual co-coordina el Grupo de Trabajo Transversal “Difusión y Ciencia Ciudadana”. Actualmente funge como Coordinador Nacional de la Comunidad de Estudios Socioambientales (CES) de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) y también como Coordinador Nacional de la Academia Copernicus-México en el marco de colaboración entre CUDI y RedCLARA (Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas).

 

En el año 2023 recibió el Premio en la Categoría “Reconocimientos” por parte de la Anilla Cultural Latinoamérica-Europa (Nodo Uruguay) por contribuir en diferentes actividades e iniciativas vinculadas a la difusión científica y la e-Cultura. También recibió la Presea al Mérito Académico “Enrique Díaz De León” en el área “Investigación” por parte del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG).

 

Dirige, conduce y produce el programa de radio “A Ciencia Cierta” en Radio Universidad de Guadalajara-Autlán y el proyecto de divulgación científica “Ciencia en el Bar”.

Es Candidato al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) y cuenta con Perfil Deseable por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).