Pasar al contenido principal
     
10:00 - 11:00
Salón México I (Principal)
Sesión Plenaria

Humanos en Bucle: Resolviendo Desafíos Sociales Complejos con IA

El Laboratorio de Computación e Innovación Social del Centro de Supercomputación de San Diego (SDSC) en UC San Diego está impulsando un nuevo modelo sobre cómo la IA y la computación de alto rendimiento pueden aprovecharse para resolver apremiantes desafíos sociales. En esta charla, compartiremos nuestro trabajo en la construcción de herramientas prácticas y orientadas al dominio para la gestión de incendios forestales que integran IA, simulaciones científicas y visualización inmersiva para apoyar la resiliencia ante incendios forestales. Desde el modelado de vegetación en 3D utilizando teledetección hasta el despliegue de flujos de trabajo escalables de predicción de incendios, nuestro enfoque une la investigación de vanguardia con aplicaciones del mundo real.

Un elemento central de este trabajo es la Plataforma Nacional de Datos (NDP), un ecosistema federado en línea de servicios de datos construido sobre la Plataforma Nacional de Investigación (NRP). La NDP aborda las brechas de datos críticas en la IA al permitir que investigadores, educadores y estudiantes descubran, accedan y trabajen con datos listos para la IA; ejecuten flujos de trabajo de IA a escala; y desplieguen servicios de IA distribuidos. Al democratizar el acceso a los datos y la computación, estamos capacitando a una nueva generación de investigadores y profesionales para que desarrollen colaborativamente soluciones a desafíos complejos e interdisciplinarios.

Esta charla explorará cómo el diseño centrado en el ser humano, la computación de alto rendimiento y la infraestructura de datos se unen en los esfuerzos de nuestro laboratorio en materia de incendios forestales, y cómo este modelo puede extenderse a otros dominios donde el impacto social y la comprensión científica deben ir de la mano

Conferencistas

Melissa Floca es la Directora de Alianzas Estratégicas en la División CICORE del Centro de Supercomputación de San Diego en la Universidad de California, San Diego (UC San Diego). En su función, reúne a responsables de políticas públicas, profesionales y académicos en torno a desafíos complejos que requieren ciberinfraestructura y tecnologías digitales para ofrecer soluciones a gran escala. Trabaja en una variedad de proyectos de investigación e iniciativas de educación experiencial relacionadas con la respuesta y mitigación de desastres. 

Antes de unirse al Centro de Supercomputación de San Diego, Melissa fue Directora Asociada del Centro de Estudios México-Estados Unidos de UC San Diego, donde lideró el desarrollo e implementación de la programación académica y la agenda de investigación del centro. Durante su tiempo allí, se centró en temas de educación, desarrollo de la fuerza laboral y competitividad económica, y dirigió el Programa de Investigación de Campo sobre Migración Mexicana. 

En el 2013, Melissa trabajó en la oficina de McKinsey & Company en Ciudad de México, atendiendo a clientes en proyectos relacionados con inclusión financiera, salud pública y vivienda de bajos ingresos. Melissa forma parte de la Junta de Asuntos Internacionales de la Ciudad de San Diego y del Consejo Directivo de Create Purpose. Es egresada de la Universidad Johns Hopkins y de la Escuela de Negocios de Columbia.

Moderador:

Fue Coordinador de Diseño en la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI) en la Universidad de Guadalajara. Antes de este cargo se desempeñó en varios puestos de funcionario y profesor en Estados Unidos de América, entre ellos en la University of California; fue profesor adjunto en el Departamento de Educación, Información y Ciencias Computacionales en los Campuses Irvine and Santa Cruz.  El último cargo de funcionario fue como Director ejecutivo de la University of California College Prep Online.

Fungió como vicepresidente en la comisión de aprendizaje y tecnología en el estado de California, EE.UU, nombrado por el gobernador del estado. Además, su experiencia internacional incluye consultoría de proyectos relacionados con tecnología y educación en México, Ecuador, Colombia, El Salvador, República Dominicana y Sudáfrica.

Es también cofundador del Congreso Internacional de Supercómputo en México (ISUM) en donde colabora como presidente del Comité Nacional y ejerce en varios comités relacionados con el supercómputo en México. El doctor Torres ha sido editor de las memorias de ISUM durante 10 años. Además, fungió como coordinador de la Comunidad de Supercómputo en el Comité de Aplicaciones de CUDI del 2012 al 2021.