Pasar al contenido principal
     
10:00 - 10:45
Salón México I (Principal)
Reunión

Reconocimientos a la excelencia

Reconocimiento a los Proyectos Relevantes en Cómputo de Alto Desempeño en México 2023

La Corporación Universitaria para el Desarrollo del Internet a través de la Comunidad CUDI de Supercómputo convocan a profesores, administradores, técnicos, estudiantes e investigadores adscritos a instituciones educativas y centros de investigación en territorio mexicano a presentar solicitudes para participar en el premio Cómputo de Alto Desempeño en México 2023 que tiene como objetivo reconocer los proyectos que apoyaron la consolidación del Supercómputo en México.

  1. En la categoría  Proyecto con pertinencia social: Sistema Automático para la Interpretación Inmediata de Mamografías para la Determinación del Riesgo de Cáncer.- Dr. Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga (IPN).
  2. En la categoría Proyecto de difusión: Revista Digital de Divulgación Científica y Tecnológica "Tecnopia.org".- J. Jesús Francisco Carpio Mendoza (TECNOPIA).
  3. En la categoría de Proyecto técnico-científico: GRID-UNAM .- Irving Álvarez Castillo, Julio Cesar Clemente González, Pedro Damián Cruz Santiago, Juan Luciano Díaz González, Yolanda Flores Salgado, Silvia Elizabeth Frausto del Río, Benjamín Hernández Valencia, Leobardo Itehua Rico, Eduardo Murrieta León, Eduardo Iván Ortega Alarcón, Edilberto Sánchez Moreno (UNAM).

 

Reconocimientos a la Excelencia "RNEI México 2025"

 

La Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) emite la presente Convocatoria para obtener el Reconocimiento a la Excelencia RNIE MÉXICO 2025 a las instituciones de educación superior y medio superior, a la población académica y de investigación, y para las comunidades que hayan realizado proyectos de impacto para fomentar el desarrollo científico a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y Sistemas informáticos en el ámbito académico de nuestro país.

  1. En la categoría de Investigación aplicada con Impacto Social: Mexicanas del Futuro.- Dra. Marina Vicario (IPN).
  2. En la categoría de Innovación Educativa: Modelo de Continuidad Educativa para Situaciones de Crisis (Modelo Ceec).- Dra. Marina Vicario (IPN).
  3. En la categoría de Innovación Tecnológica: Implementación del Sistema de Violencia de Género (SIVIGE) para el fortalecimiento de la gestión Institucional con diversidad y perspectiva de género.- Mtro. Carlos Gerardo Torres Rosas (IPN).
  4. En la categoría de Innovación Tecnológica: App e-UANL Campus Digital.-Sergio Antonio Ordoñez González  (UANL)
  5. En la categoría de Innovación Tecnológica: Sistema para control descentralizado de dispositivos en edificios distribuidos.- Héctor Huerta Avila (UDG).

 

Conferencistas

 

Administrador del único centro de recursos Grid para ALICE-LHC en México desde 2007, miembro de las colaboradores HAWC, NICA-JINR y el recién creado Laboratorio de Modelos y Datos (LAMOD) de la UNAM. Miembro del equipo que implementó GridUNAM y MACTI, una plataforma que apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje en las ciencias e ingenierías.


Es profesor de Tiempo Completo en la Faculta de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL y Desempeño el cargo de subdirector de aplicaciones Móviles e Innovación Digital en la UANL desde el año 2022.

 

Comenzó su trayectoria en desarrollo de Software, Ciberseguridad y proyectos de Tecnologías Emergentes dentro de la UANL desde 2008, teniendo diversos roles en el área de tecnologías Emergentes.

 

Cuenta con un Doctorado en TI con enfoque en Ciberseguridad, además ha explorado las áreas de realidad Extendida en diversos proyectos en colaboración con diferentes entes de la Sociedad, forma parte de los fundadores del Laboratorio de Realidad Virtual e Inmersiva de la Faculta de Ingeniería Mecanica y Eléctrica


Ganador del segundo lugar del XXIV Certámenes Nacionales de Tesis, con su trabajo de tesis de doctorado, titulado Control Robusto Descentralizado por Modos Deslizantes de Sistemas Eléctricos de Potencia Multimáquinas. Como resultado de su trabajo de investigación ha publicado más de 20 artículos en revistas internacionales indexadas y 7 capítulos de libro, también cuenta con 13 títulos de propiedad industrial otorgados, incluyendo patentes, modelos de utilidad y diseños industriales. 

Desde el año 2012 trabaja como profesor investigador en el Centro Universitario de los Valles, de la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación incluyen control de sistemas no lineales, control por modos deslizantes, modelado y control de sistemas eléctricos de potencia, modelado y control de máquinas eléctricas. En la gestión académica, ha ocupado diversos cargos en el Centro Universitario de los Valles, como Coordinador de Carrera y Jefe de Departamento, además de haber ocupado el cargo de Jefe de Unidad de Investigación y Jefe de Unidad de Unidad de Innovación, Calidad y Ambientes de Aprendizaje, en la Administración General de la Universidad de Guadalajara.