Pasar al contenido principal
Dr. Luis Kun
Distinguished Professor Emeritus of National Security Affairs William Perry - Center for Hemispheric Defense Studies @National Defense University

Institución

Luis Kun es Profesor Distinguido Emérito en Asuntos de Seguridad Nacional en el Centro W. Perry de Estudios Hemisféricos de Defensa de la Universidad Nacional de Defensa (2011-2014), donde durante los ocho años anteriores fue Profesor Investigador Principal en Seguridad Nacional en el i-College. Fue Presidente de la Sociedad IEEE sobre Implicaciones Sociales de la Tecnología (SSIT) en 2023 y 2024, y actualmente (2025 y 2026) es Presidente Saliente. Es Editor en Jefe Fundador del Journal of Health and Technology, fue Presidente del Grupo de Trabajo de Seguridad y Protección del Ciudadano Global de la Federación Internacional de Ingeniería Médica y Biológica (IFMBE), y es Experto Técnico para la Junta Federal Interinstitucional sobre CBRNE.  

 

Desarrolló y fue el Director de Curso para los siguientes programas: Gestión de Información en Seguridad Nacional (HLS), Herramientas y Técnicas de HLS, Protección de Infraestructuras Críticas y Activos Clave, Sistemas de Información Geográfica (GIS) y Agentes Inteligentes. Se graduó en la Academia de Marina Mercante de Uruguay y obtuvo su BSEE, MSEE y doctorado en Ingeniería Biomédica en UCLA. 

 

Trabajó durante 14 años en IBM, donde desarrolló las primeras seis aplicaciones clínicas para la IBM PC; fue uno de los pioneros en terminales al lado de la cama para cuidados intensivos; y desarrolló un sistema semi-experto de apoyo a decisiones clínicas en tiempo real: PC/PATSS. También fue gerente técnico del Sistema de Punto de Atención de Enfermería en IBM. El Dr. Kun fue el ingeniero biomédico en el equipo de cuatro personas que desarrolló el primer sistema de Teleradiología y los primeros Sistemas de Archivo y Comunicación de Imágenes Médicas que funcionaron en una plataforma IBM.  Fue Director de Tecnología de Sistemas Médicos y Planificación Estratégica en el Centro Médico Cedars Sinai en Los Ángeles. Como Asesor Principal en TI para la Agencia de Política e Investigación en Cuidado de la Salud (AHCPR), formuló la visión de TI y fue el principal responsable del programa HPCC y de la Telesalud. Preparó las descripciones del programa AHCPR en tres presupuestos consecutivos del Presidente para los años fiscales 1997, 1998 y 1999, publicados en el Plan de Implementación de HPCC del Presidente, y fue coautor de los siguientes libros azules del Comité sobre Computación, Información y Comunicación: Avanzando las Fronteras de la Tecnología de la Información; Tecnologías para el Siglo XXI; y Computación en Red para el Siglo XXI, publicados por el NSTC/Oficina Ejecutiva del Presidente (97, 98 y 99). Coescribió los informes al Congreso sobre Telesalud (1997) y sobre Seguridad de HIPAA. En julio de 1997, fue invitado como orador a la Casa Blanca. Fue en gran parte responsable de la sección sobre Telesalud del proyecto de ley que pasó a formar parte del Acta de Presupuesto Equilibrado de 1997, firmada por el Presidente Clinton el 5 de agosto de 1997.  

 

El Dr. Kun representó al Secretario del DHHS en un Foro Panamericano de Ministros de Salud sobre Telecomunicaciones e Industria de la Salud en México en 1997. Como Becario Distinguido en los CDC (1999-2001), fue Científico Principal en Computación para la Red de Alerta Sanitaria contra el Bioterrorismo y posteriormente Jefe Interino de Tecnología de la Información para el Programa Nacional de Inmunización (NIP), donde formuló su visión en TI en octubre de 2000. 

 

Desde 1980, el Dr. Kun ha ocupado cargos docentes e investigadores adjuntos en UCLA School of Medicine, UT Arlington y UTSMC en Dallas; fue Científico Principal y Profesor Adjunto de Medicina Interna en UTMB Galveston, y Profesor Investigador de Informática Médica y Tecnología de la Información en Rutgers University, Nueva Jersey. En el Departamento de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública Rollins en Emory University, escribió el plan de estudios y enseñó los cursos Sistemas de Gestión de Bases de Datos e Inteligencia Artificial en el nuevo programa de Informática en Salud Pública.  

 

El Dr. Kun ha hecho numerosas contribuciones fundamentales a las disciplinas de ingeniería biomédica, tecnología de la información, salud, salud pública y seguridad nacional. Recibió del Cirujano General de EE.UU. el Premio al Mérito del Administrador en 1998: "Por su dedicación excepcional y logros profesionales que han elevado enormemente el reconocimiento de la investigación de la AHCPR en el Programa de Computación y Comunicaciones de Alto Rendimiento (HPCC)". Recibió el “Premio de Honor IEEE-USA 2002” por “contribuciones ejemplares en la creación e implementación de una visión de tecnología de información en salud en Estados Unidos”; el primer “Premio de Defensor del Fellow” del Instituto Americano de Ingeniería Médica y Biológica (AIMBE) en 2009, otorgado a un fellow por promover políticas federales en beneficio de la ingeniería médica y biológica.  

 

Es Miembro Vitalicio del IEEE, del AIMBE, de la Academia Internacional de Ingeniería Médica y Biológica, y de la Unión Internacional de Ciencias Físicas e Ingenierías en Medicina. Es miembro de la Junta de Gobernadores de IEEE Eta Kappa Nu. Es el Presidente Fundador del Comité de Protección de Infraestructura Crítica de IEEE-USA, del Grupo de Trabajo de Bioterrorismo y Seguridad Nacional, y de los grupos de Historia Clínica Electrónica y Computación de Alto Rendimiento y Comunicaciones.  En 2009 fue nombrado “Profesor Honoris Causa” por la Universidad Favaloro en Buenos Aires, Argentina. En 2011 recibió el premio Golden Core Member de la IEEE Computer Society. Ha formado parte o forma parte de juntas directivas, consejos asesores y comités administrativos de numerosas organizaciones, revistas y publicaciones profesionales, incluyendo: AIMBE, AAES, ICMCC, IEEE-SSIT, CS, EMBS e IFMBE. Ha dado conferencias sobre salud médica y pública, TI e ingeniería biomédica en más de 85 países. 

 

Ha sido invitado como orador principal, panelista, presidente de simposios especiales y/o conferencista más de 600 veces. Participa o ha participado en el Programa de Visitantes Distinguidos del IEEE para Computación, y como Profesor Distinguido (DL) para EMBS y Presidente del Programa DL de SSIT.  En 2013 fue nombrado “Visitante Distinguido” por la Ciudad de Puebla, México. En 2014 fue nombrado Profesor Honorario del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad en Montevideo, Uruguay. En 2017, Profesor Visitante por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, Argentina. En 2016 recibió la Medalla al Mérito de México de parte de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros. En 2018 fue elegido Miembro Vitalicio Honorario de IFMBE.