Pasar al contenido principal
     
17:00 - 18:00
Salón México III - A
Panel
Inteligencia Artificial

Panel IA

Eje:
Tecnologías Emergentes
Conferencistas

Oswaldo Rojas Bravo, es maestro en ciencias computacionales por el tecnologico de Monterrey. Imparte clases en universidades publicas y privadas de Base de datos, cloud Computing, DevOps y Analiticos/AI.
Ha trabajado por mas de 30 anos en la industria de tecnologia, en empresas como Oracle, Santander y EMC. Durante su trayectoria profesional ha implementado sistemas de informacion, Analiticas, Big Data y transformación digital en companias de diferentes sectores como telecomunicaciones, retail, financiero y gobierno en Mexico y Latinoamerica.


Nancy Arana Daniel es Doctora en Ciencias por el CINVESTAV Unidad Guadalajara. Actualmente trabaja como profesor investigador en el Ciencias Computacionales de CUCEI, Universidad de Guadalajara. Es Directora del Centro de Investigación en Control de Sistemas e Inteligencia Artificial . Es miembro SNII desde 2009, actualmente nivel 3, así mismo es IEEE Senior member desde 2013 y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado más de 80 artículos de conferencia internacional, 15 capítulos de libro y más de 35 artículos de revista internacional, además de 4 libros en casas editoriales de reconocido prestigio. Tiene una patente en trámite ante el IMPI, México. Ha participado como evaluador internacional en EQA, además de colaborar con el SENACyT Panamá . Es editor asociado del Journal of the Franklin Institute, Franklin Open y de la revista IEEE Latin America Transactions. Sus intereses de investigación se centran en aprendizaje de máquinas, álgebra geométrica, reconocimiento de patrones, navegación robótica y algoritmos de optimización bio-inspirados

Moderador:

Eduardo Ulises Moya Sánchez es un especialista en inteligencia artificial y visión por computadora. Se ha desempeñado como Director de Inteligencia Artificial en la Coordinación General de Innovación del Gobierno de Jalisco, siendo pionero en integrar este enfoque en la gestión pública del estado. Además, es profesor en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), donde impulsa temas de gobernanza de datos e IA. Su trayectoria incluye más de 70 publicaciones científicas, membresía en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y reconocimientos internacionales por su trabajo en el desarrollo ético y responsable de tecnologías de inteligencia artificial.