Política pública de gobernanza de datos e IA
Eduardo Ulises Moya Sánchez es un especialista en inteligencia artificial y visión por computadora. Se ha desempeñado como Director de Inteligencia Artificial en la Coordinación General de Innovación del Gobierno de Jalisco, siendo pionero en integrar este enfoque en la gestión pública del estado. Además, es profesor en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), donde impulsa temas de gobernanza de datos e IA. Su trayectoria incluye más de 70 publicaciones científicas, membresía en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y reconocimientos internacionales por su trabajo en el desarrollo ético y responsable de tecnologías de inteligencia artificial.
Carlos Castañeda es un líder destacado en el ámbito de la tecnología y la innovación empresarial, con una visión estratégica enfocada en la integración de Inteligencia Artificial (IA) y Agilidad Empresarial para acelerar la transformación digital en organizaciones de alto rendimiento. Su amplia trayectoria lo ha posicionado como un referente en la aplicación de tecnologías emergentes para optimizar procesos y fortalecer la competitividad en diversas industrias.
Cuenta con un Master en Tecnologías de la Información, reconocido por el gobierno de Alberta, Canadá, y actualmente cursa un Doctorado en Tecnologías de la Información (PhD. IT). Su formación académica incluye especialización en planeación estratégica y de proyectos TI en la Universidad de Calgary y la Universidad Anáhuac, así como estudios en estrategia, transformación digital, innovación y liderazgo en el Tecnológico de Monterrey. Además, ha complementado su perfil con programas avanzados en instituciones de prestigio como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y HarvardX.
Como catedrático en el Tecnológico de Monterrey (ITESM) y coordinador del programa de IA Generativa para los Negocios y Agilidad Empresarial, Carlos desempeña un papel clave en la formación de nuevos líderes en el ámbito tecnológico. Su influencia se extiende al sector educativo y empresarial a través de su participación en comités de alto nivel, como el Comité de Inteligencia Artificial de la ANUIES-TIC y la presidencia del Comité de Educación de la IEEE Sección Guadalajara.
Con una experiencia laboral en 11 países y un historial de colaboración en sectores como finanzas, manufactura, alta tecnología, seguros y automotriz, Carlos ha liderado iniciativas de transformación digital basadas en marcos ágiles como Lean, Agile, Scrum y DevOps. Su enfoque se centra en potenciar la toma de decisiones estratégicas mediante el análisis avanzado de datos, asegurando que las organizaciones no solo se adapten a los cambios tecnológicos, sino que los lideren.
Su pasión por la tecnología, la educación y la innovación lo han convertido en un referente clave para empresas y entidades que buscan acelerar su transformación digital y mejorar su competitividad en un mundo en constante evolución.