Pasar al contenido principal
Jaime Olmos
Coordinador del Comité de Ciberseguridad

Experto en ciberseguridad y telecomunicaciones, Jaime Olmos lidera iniciativas clave en redes, seguridad informática e innovación tecnológica en México y Latinoamérica.

Institución

Comité de Programa Ciberseguridad | Ciberseguridad

 

Jaime Olmos de la Cruz es un profesional con amplia trayectoria en el ámbito de las tecnologías de la información, con especialización en redes ¹, ciberseguridad e infraestructura tecnológica para entornos académicos y empresariales. A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos estratégicos relacionados con la transición a IPv6, la implementación de centros de operaciones de red (NOC/SOC), y la mejora de servicios digitales institucionales. Su compromiso con la innovación y la mejora continua lo ha llevado a desempeñar roles clave tanto en la gestión tecnológica como en la formación de talento en instituciones de educación superior.

Es miembro fundador del IPv6 Task Force México, así como miembro activo de Internet Society (ISOC) y de la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMCID). Ha participado en foros internacionales como LACNIC y LACNOG, donde forma parte del comité de programa, así como en iniciativas nacionales de alto impacto como ANUIES-TIC, el CSIRT de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), y lidera el Grupo de Redes Definidas por Software (SDN) de CUDI. Asimismo, ha contribuido con publicaciones técnicas en conferencias como TICAL, y representó a México en el informe del Internet Governance Forum (IGF) de las Naciones Unidas, titulado Understanding the Commercial and Economic Incentives behind a Successful IPv6 Deployment, fortaleciendo la visibilidad regional en temas clave de gobernanza y adopción tecnológica.

Actualmente, aspira a ingresar al programa de Doctorado en Tecnologías de Información, motivado por su interés en profundizar en temas de seguridad informática avanzada, automatización de la respuesta a incidentes mediante inteligencia artificial, y la creación de capacidades especializadas en centros de datos críticos. Su objetivo es generar conocimiento aplicado que contribuya a fortalecer la resiliencia digital de las instituciones públicas y fomentar el desarrollo tecnológico desde una perspectiva estratégica y sustentable. 

¹ (Cuenta con diversas certificaciones que respaldan su trayectoria, destacándose como IPv6 Sage Certified por HE y Certified Network Engineer, acreditado por diversos fabricantes)

“La ciberseguridad y las redes avanzadas son la base de un futuro digital confiable; innovar en estos campos es garantizar la resiliencia tecnológica.”