Ingeniera en Computación por la Universidad Autónoma del Carmen y Maestra en Gestión de TIC por la Universidad Anáhuac Mayab. Con una destacada trayectoria de más de 20 años en las TIC, 15 de ellos como titular de la Coordinación General de TIC en la UNACAR, siendo la primera CIO de la institución. Fue responsable del Departamento de Seguridad de la Información y actualmente es la coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria
Bajo su gestión, la UNACAR se consolidó como referente nacional en transformación digital, implementando proyectos innovadores como la Firma Electrónica Avanzada y el SistemaIntegral de Información Administrativa y Académica. Estos logros le valieron el Reconocimiento ANUIES-TIC en múltiples ocasiones (2018, 2019, 2020, 2022, 2023).
Fundadora y Coordinadora de la Red de Mujeres en TIC de ANUIES y MetaRed México, e impulsora de la Red Iberoamericana de Mujeres en TIC de MetaRed Global, fomenta la participación de mujeres en tecnología en 7 países. Además es secretaria técnica del Grupo de Administración Electrónica de ANUIES TIC y presidenta del Comité de Asignación y Aplicaciones de Fondos de la Red Nacional de Investigación y Educación CUDI.
Ha sido reconocida por la revista CIO México como uno de los 100 Mejores Directores de TIC en 2019, 2020, 2022 y 2023. En 2022 recibió un reconocimiento por su trayectoria estratégica en TIC de parte de la ANUIES. Además, fue nombrada líder destacada por el Instituto de la Mujer de Campeche en 2020 y figura en la lista nacional de InnovadorasTech
2024 por Infochannel.
Es una de las dos primeras personas de Campeche en ser postulada y admitida como miembro asociado en la Academia Mexicana de Informática que reúne a los informáticos de mayor relevancia en México.
Promotora de la inclusión y diversidad en tecnología, colabora en iniciativas como Women Task Force de ISC2 Capítulo México. Su liderazgo ha dejado huella en la educación superior posicionándola como una referente nacional e internacional.