Panel el Futuro e Importancia de Redes Académicas en las Américas
Este panel tendrá representantes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y México, quienes compartirán la situación actual de las RNIE en sus países. Se desarrollará un diálogo constructivo en el que se discutirán retos y aciertos, importancia y futuro de las redes académicas para la innovación e investigación que se realiza en las Américas. Buscamos generar un diálogo enriquecedor con la audiencia, en torno a los temas clave que abordaremos con los líderes de las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNEI).
Fue Coordinador de Diseño en la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI) en la Universidad de Guadalajara. Antes de este cargo se desempeñó en varios puestos de funcionario y profesor en Estados Unidos de América, entre ellos en la University of California; fue profesor adjunto en el Departamento de Educación, Información y Ciencias Computacionales en los Campuses Irvine and Santa Cruz. El último cargo de funcionario fue como Director ejecutivo de la University of California College Prep Online.
Fungió como vicepresidente en la comisión de aprendizaje y tecnología en el estado de California, EE.UU, nombrado por el gobernador del estado. Además, su experiencia internacional incluye consultoría de proyectos relacionados con tecnología y educación en México, Ecuador, Colombia, El Salvador, República Dominicana y Sudáfrica.
Es también cofundador del Congreso Internacional de Supercómputo en México (ISUM) en donde colabora como presidente del Comité Nacional y ejerce en varios comités relacionados con el supercómputo en México. El doctor Torres ha sido editor de las memorias de ISUM durante 10 años. Además, fungió como coordinador de la Comunidad de Supercómputo en el Comité de Aplicaciones de CUDI del 2012 al 2021.
Carlos Enrique Guzmán Jaramillo es ecuatoriano titulado en ingeniería informática, magister en Evaluación y Auditoria de Sistemas Tecnológicos y estudios de posgrado en Industria 4.0. En la actualidad se desempeña como Director de Desarrollo de Productos y Servicios en la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia – CEDIA donde es responsable de la gestión de más de 30 servicios tecnológicos; allí también fue Director de Tecnología CTO y gerente de proyecto en la implementación de la red avanzada en Ecuador con cobertura de más de 6500 km de fibra óptica en alrededor de 60 instituciones de educación superior.
Cuenta con trayectoria de más de 20 años en el campo de las telecomunicaciones y gestión de servicios de infraestructura de TI, telecomunicaciones, ciberseguridad y proyectos de TIC.
Josh joined CENIC in 2012 as an Operations Engineer in the NOC while attending CSU Long Beach. After earning his degree in 2017, he transitioned to the Network Engineering team in 2019 and advanced to Team Lead in 2020. Before his time at CENIC, Josh served in the U.S. Marine Corps as a network and satellite communications engineer.
Tania Altamirano L. Gerente de Relaciones Académicas, RedCLARA. Nicaragüense radicada en Chile desde hace 18 años. Desde 2009 ha impulsado estrategias de colaboración internacional y fortalecimiento de redes académicas en América Latina. Con una experiencia que abarca desde comunicaciones estratégicas hasta la gestión de iniciativas globales. Desde 2018 su rol como Gerente de Relaciones Académicas se centra en la articulación de iniciativas en áreas prioritarias como eSalud, Cambio Climático y educación, el desarrollo de estrategias de participación para el Proyecto BELLA II (Building the Europe Link to Latin America and the Caribbean).
Líder responsable de equipos de respuesta a incidentes y SOC en CAIS, con 18 años de experiencia en el área de Seguridad y Tecnología de la Información, poseedor de algunas de las más reconocidas certificaciones en el área y un MBA en gestión de TI.
Abogado, Administrador de Empresas y Magíster en Contratación Estatal, con más de 20 años de experiencia en la Dirección de organizaciones públicas y privadas, en consultoría especializada en asuntos con el sector gobierno y asesoría legal en la estructuración de procesos de contratación pública con especial énfasis en proyectos de servicios públicos, infraestructura en transporte, tecnologías de la información y las comunicaciones.
Como Consultor ha diseñado e implementado proyectos en los mercados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Transporte, Señalización vial, Obras Civiles, Educativo y Solidario. Ha sido asesor legal de diferentes organizaciones públicas y privadas en estructuración de contratación estatal en proyectos de adquisición de soluciones integrales en infraestructura tecnológica, de transporte, en la contratación de servicios educativos, sanitarios, financieros y de consultoría especializada en seguimiento y control de proyectos bajo esquemas de concesión, Asociaciones Público Privadas y/o con aportes de recursos públicos, regulación aplicada a Planes Estratégicos de Seguridad Vial, innovación tecnológica y servicios públicos domiciliarios.